El paisaje en el que transcurrimos nuestro día a día puede afectar de forma positiva o negativa a nuestra salud. Las vistas que tenemos desde la ventana de nuestra casa o desde nuestro lugar de trabajo, pueden influir en nuestro humor haciendo que estemos más irritables o que disfrutemos de mayor relax y de emociones positivas. En este artículo te contamos los beneficios emocionales de habitar en entornos con paisaje equilibrado.
Naturaleza y paisajismo
Joan Nogué, geógrafo español y Director del Observatorio del Paisaje de Cataluña, afirma:
“Es un hecho demostrado científicamente que un entorno atractivo, limpio y estéticamente armonioso genera una agradable sensación de bienestar, que aumenta notablemente la calidad de vida de los ciudadanos”
Después de más de una década de investigaciones, científicos han concluido que la naturaleza es un componente esencial para una buena salud y un factor influyente en el comportamiento humano.
Según los investigadores, en zonas donde hay espacios verdes, la gente disfruta de múltiples beneficios: es más generosa, sociable y existen fuertes lazos de comunidad. En cambio, en entornos donde el contacto con la naturaleza es menor, hay una tendencia hacia el individualismo y el estrés. Por eso, la calidad de vida está directamente relacionada con el entorno, y por lo tanto, con los sentimientos que despierta contemplarlo.
Estancia El Terrón
En Estancia El Terrón incorporamos la idea de confort emocional en la gestión y planificación de nuestro paisaje. De la mano de Estudio Thays, expertos en este área, diseñamos un entorno estéticamente agradable y a la vez sustentable.
Estancia El Terrón es un lugar armonioso con la topografía, la flora y la fauna autóctona. Cada detalle del proyecto está planificado para aportar equilibrio y bienestar integral a todos aquellos que lo habitan día a día.


