La modalidad home office está lejos de ser una forma “pasajera” de trabajar. Y para adaptarnos a ella es importante poner atención al mobiliario, la iluminación y los ambientes, factores que sin duda inciden en nuestra calidad de trabajo.
Espacio doméstico y trabajo
En este artículo seleccionamos como inspiración proyectos de marcas internacionales que ofrecen distintas soluciones para el home office. También compartimos una reflexión sobre esta modalidad que, al parecer, llegó para quedarse.
Block Village, de HAO Design.

Hawthorn House Edition Office.

SEKI House, de SAI Architectural Design Office.

Departamento Taiwán, de A Little Design.

Departamento Buenos Aires, de Ultra.

¿El home office llegó para quedarse?
Dejando a un lado las graves implicancias de salud, la epidemia de coronavirus ha ampliado un debate sobre el futuro del trabajo. Con millones de personas en todo el mundo trabajando desde su hogar, ya sea a través de la cuarentena o como medida de precaución de la empresa, comenzamos a preguntarnos: ¿estamos viendo el principio del fin de la tipología tradicional de la oficina?
El coronavirus no modificará irreversiblemente el concepto de trabajar en edificios de oficinas tradicionales. Sin embargo, estamos ante un importante experimento global de “trabajo desde casa”. Probablemente, cuando las empresas y sociedades vuelvan a la normalidad, esto traerá consigo una reflexión sobre los beneficios de trabajar desde el hogar, o al menos, un cambio en la tipología tradicional de la oficina.
Tendencia global
Desde principios de febrero, millones de personas han estado trabajando desde sus hogares, mientras que Amazon, Facebook, Google y Microsoft prefirieron que sus empleados trabajaran desde casa a principios de marzo.
El rol de la arquitectura
Estos cambios en actitudes y hábitos deberían ser de gran interés para arquitectos y diseñadores. Los nuevos modelos de trabajo conducirán inevitablemente a una evolución en el diseño de espacios de oficina, o incluso espacios alternativos para trabajar.
Por otro lado, la tasa de cambio tecnológico en constante evolución que vemos en casi todas las industrias podría requerir una reinvención total de cómo trabajamos y convivimos. Sería interesante pensar en una nueva tipología de espacios que combinen lo digital y lo físico, lo local y lo global. Dejando en el pasado el concepto de cientos de empleados reunidos en un solo edificio durante 8 horas por día.
Esto abre un sinfín de interesantes preguntas sobre qué sucederá con las tipologías de oficina existentes. ¿Qué podríamos hacer con los edificios de oficinas si tuviéramos que hacer tal cambio? ¿Sería posible replantear y dar un nuevo uso a los espacios de trabajo tradicionales en edificios corporativos?
Los espacios de trabajo también evolucionan
A lo largo de la historia, el entorno de trabajo tradicional ha sufrido grandes cambios. Las oficinas de planta abierta aparecieron por primera vez en la década de 1940 y, sin embargo, ahora representan el 70% del diseño de los lugares de trabajo.
Mientras tanto, el auge de los gigantes de la economía a principios de la década del 2000 trajo consigo una nueva concepción del espacio de trabajo. Fusionaron abiertamente el trabajo y la diversión y las oficinas se convirtieron en un símbolo de creatividad y espontaneidad empresarial.
Conclusión
Esta transición del trabajo presencial al remoto, y las consideraciones arquitectónicas para los espacios de vida y oficina, fueron evidentes mucho antes de que la actual pandemia de coronavirus lo hiciera visible. Al igual que las industrias, las formas de trabajar están en constante evolución. Este experimento global “forzado” de trabajar desde casa puede ser el comienzo de una relación más saludable entre nosotros y nuestro lugar de trabajo.
1 comentario
Gran tema, gracias por el aportazo admin