Los espacios que habitamos tienen un efecto físico, psicológico y emocional que incide directamente en nuestro bienestar. Especialistas en arquitectura sostenible identificaron 8 factores clave a tener en cuenta a la hora de diseñar espacios sanos que garantice el confort de las personas que los ocupan.
En Denat priorizamos el equilibrio entre naturaleza, diseño y calidad, tres atributos que impactan en la creación de los espacios sanos. A continuación, te contamos cuáles son los 10 factores clave para generar ambientes saludables y la manera en que nuestros desarrollos los ponen en práctica:
1. Temperatura
La temperatura ideal se ubica entre los 17 y 27 grados. Para lograr ese ambiente se recomienda diseñar espacios que permitan captar calor solar (puede ser con un buen aislamiento de muros), controlar las corrientes de aire y utilizar calefacciones saludables y materiales capaces de acumular calor.

2. Ventilación
La renovación del aire es muy importante en un espacio sano, especialmente en verano. Una adecuada corriente de aire mejora la sensación de confort, asegura la renovación de aire interior y evita la acumulación de dióxido de carbono y de otros contaminantes presentes en el hogar.
Contar con árboles y espacios verdes alrededor, mejora considerablemente la ventilación y calidad del aire, tal como puede observarse en nuestros desarrollos. En este sentido, los bosques y arboledas inciden en la calidad de vida de cada comunidad.

3. Calidad de aire
El aire debe estar libre de tóxicos y contaminantes. Para lograrlo es importante asegurar la renovación constante de aire ya sea de manera manual (generando ventilaciones cruzadas abriendo ventanas en fachadas opuestas) o mecánica, a través de aireadores, ventilación forzada o, en casos extremos donde no exista la posibilidad de ventilar, mediante purificadores de aire.
4. Calidad de agua
El agua del hogar no debe contener contaminantes biológicos (bacterias) ni químicos.
5. Ruido
Vivir en la ciudad puede resultar ruidoso. Entre el tráfico, las actividades comerciales, los vecinos y la multiplicidad de sonidos, dificultan llevar una vida en calma. De igual forma, los ruidos internos, como los sistemas de ventilación o electrodomésticos del hogar, nos afectan a diario.
El diseño de espacios sanos debería contemplar un buen sistema de aislamiento acústico que aporte tranquilidad. En el caso de DENAT, la naturaleza es uno de los factores principales a la hora de pensar cualquiera de nuestros desarrollos.
6. Iluminación
En el interior de nuestras viviendas, contamos con espacios que utilizamos para trabajar y otros lugares que determinamos solamente como lugares de descanso. Esto se debe tener en cuenta a la hora de la iluminación: para los sitios de ocio se recomiendan luces cálidas de baja intensidad, mientras que para las actividades de mayor concentración es preferible una luminosidad blanca y más intensa.

7. Entorno natural
Diversos estudios comprobaron que vivir en un entorno natural y libre de contaminación mejora la salud y aumenta la productividad. En este sentido, un espacio sano debe asegurar y facilitar el acceso a la naturaleza, aún dentro de zonas urbanas.
En cada emprendimiento de DENAT esto se convirtió en una prioridad: Nuevo Malagueño se encuentra inmerso en un bosque, Estancia Q2 se ubica al pie de las Sierras Chicas, y Estancia El Terrón cuenta con un campo de golf ubicado en un entorno natural impactante.

8. Comunidad e interacción
Los espacios sanos promueven la comunidad y la interacción. En un mundo donde el contacto está cada vez más mediado por la tecnología, vivir en comunidad y establecer vínculos de interacción social es necesario para asegurar la salud y el bienestar.
En este sentido, los espacios de encuentro que ofrece Nuevo Malagueño como las ciclovías, los circuitos deportivos, el ANFI y los sectores comerciales, promueven la conexión entre las personas para compartir y disfrutar de momentos agradables.

Estos 8 factores clave a tener en cuenta a la hora de diseñar espacios sanos, forman parte de la identidad de cada proyecto que se planifica en Denat. En todas nuestras iniciativas, exploramos el potencial de cada lugar y diseñamos experiencias para disfrutar en comunidad y en un entorno natural que invita a desconectar.
El diseño de espacios sanos es una de las últimas tendencias implementadas por los desarrollos urbanísticos y en Denat es nuestro pilar fundamental.