Desde la elección de colores hasta los materiales, hay diversas tendencias en auge en el ámbito del diseño e interiorismo. Entre las más destacadas están el uso de las curvas, los tonos cálidos y los materiales orgánicos que remiten a lo natural. Pero además, están ganando cada vez más protagonismo el estilo de decoración hygge y la creación de espacios multipropósito.
Todas las tendencias tienen algo en común: apuntan a un mayor bienestar de las personas y a una conexión con los espacios propios. Te contamos más en este artículo.
Curvas
Sabemos que una de las principales tendencias de arquitectura y construcción es el regreso de las curvas en las estructuras. Pero además, estas formas también están ganando terreno en otros elementos de tipo decorativo como sofás, mesas, alfombras o incluso lámparas.
Según expertos de la industria, hay una inclinación hacia el diseño escultórico y más orgánico que crece en el interiorismo. ¿El objetivo? Lograr diseños modernos, más descontracturados y con movimiento. Incluso se eligen las curvas de manera funcional para zonificar creativamente los espacios.


Colores
En la última feria Ambiente realizada en Alemania este año -una de las más importantes ferias internacionales sobre tendencias en decoración- se habló del regreso de los tonos neutros.
Los colores cálidos y serenos se mantienen vigentes para crear espacios armónicos y agradables. Aquí conserva su protagonismo el beige, pero no es el único: los tonos tierra, terracota, arena y piedra, así como los azules y los verdes, también están en tendencia, ya que permiten hacer una conexión directa con la naturaleza.

La sorpresa está en el color que Pantone anunció como “Color of the year” para 2023. Se trata del magenta, cada vez es más elegido en las paletas cromáticas de diversos ámbitos, incluido el diseño e interiorismo.
Por último, el blanco. Siempre en tendencia, este color es elegante, natural y luminoso. Este año se mantiene entre los más usados, solo que con matices beige, marrones o amarillos que aportan mayor calidez.

Materiales
Los elementos que evocan a la tierra y el uso de la cerámica están siendo cada vez más utilizados en el diseño de interiores. Además, se está optando por azulejos texturizados con acabados a mano y la implementación de materiales orgánicos, nobles y naturales. Es el caso del mármol, la madera y fibras de todo tipo. También se está valorando cada vez más el uso de objetos confeccionados con técnicas artesanales.


La tendencia es darle más valor a lo natural y a lo sostenible. En este marco, la madera es uno de los materiales más elegidos. Es la preferida para crear espacios que transmitan calidez y que permitan conectar con entornos naturales. Pero además, gana por su gran versatilidad y su capacidad de combinarse fácilmente con diversos estilos decorativos.
Estilo hygge
Se trata de un estilo danés de decoración que está en tendencia desde hace un tiempo. En arquitectura e interiorismo, el estilo hygge busca que los espacios transmitan una sensación de calidez, que inviten a relajarse, a encontrar la felicidad y el confort.
En este sentido, los interiores sin sentido y excesivamente minimalistas van quedando atrás. Las personas encuentran valor en el uso de texturas, colores y elementos decorativos que transmitan vida, naturalidad y calidez. Esto, en última instancia, les permite elevar su nivel de bienestar.

Espacios flexibles
Por último, los interiores flexibles y cambiables son cada vez más preferidos. Esta tendencia responde al desafío de maximizar y mejorar el uso de los espacios, permitiendo la conexión entre áreas que tradicionalmente se concebían separadas.
Como resultado, esto está permitiendo la creación de espacios más dinámicos y multipropósito mucho más adaptables a las necesidades de las personas.