Charles “Carlos” Thays fue el primero de cuatro generaciones de paisajistas. Con su particular visión e ingenio, dio forma al paisaje de las grandes ciudades latinoamericanas. Hoy, a más de 170 años de su nacimiento, el legado de Thays continúa vigente.
Te invitamos a recorrer las principales obras del “Jardinero Mayor de la Nación”.
¿Quién fue Carlos Thays?
Carlos Thays nació el 20 de Agosto de 1849 en París. Fue alumno y discípulo de Edouard André, uno de los paisajistas más importantes del XIX. Participó de diversos proyectos en Europa donde adquirió experiencia y comenzó a definir su propio estilo en el diseño de jardines.
Thays en Córdoba: El Parque Sarmiento
En 1888 fue contratado por Miguel Crisol para proyectar un parque de 100 hectáreas en la ciudad de Córdoba: el Parque Sarmiento. Este fue su primer espacio público diseñado en el país, reconocido por sus paseos, lagunas, puentes y miradores.
Además, propuso plantar una gran variedad de especies vegetales. Magnolias, plátanos, palmeras, ombúes, jacarandás, entre muchas otras, para embellecer el espacio en todas las estaciones del año.
Con el paso del tiempo, el Parque Sarmiento se transformó en un espacio de encuentro y en parte de la identidad de todos los cordobeses.

Thays en la Ciudad de Buenos Aires
En la capital argentina se consolidó como “el jardinero mayor” de la Nación. Desde 1981 se desempeñó como Director de Parques y Paseos de la Ciudad de Buenos Aires. En este cargo diseñó un total de 69 plazas y paseos públicos, sembrando más de 150.000 árboles. Entre sus principales obras se encuentran:
Bosques de Palermo

Plaza Congreso

Jardín botánico de Buenos Aires
A su vez, Thays fue un gran amante de la ciencia. En su principal obra, el Jardín Botánico, creó un centro científico único en Sudamérica para el estudio y la conservación de las especies vegetales endémicas.
Asimismo, fue un gran propulsor del uso y conservación de las plantas nativas. Realizó diversas campañas de exploración en bosques y selvas nacionales para seleccionar la flora adecuada para cada proyecto.

Legado paisajístico
Carlos Thays se ganó el respeto de toda la Argentina y los demás países en donde trabajó. Su fervor por la naturaleza y su pasión por construir entornos perdurables, donde la comunidad tuviera espacios para disfrutar la naturaleza, fueron parte de su filosofía de vida.

Hoy, cuatro generaciones después, su bisnieto continúa dedicándose al diseño de paisajes con el propósito de construir un mejor entorno para los habitantes de las ciudades. En Denat compartimos la misma visión, por eso confiamos a Estudio Thays la planificación del paisaje de nuestros proyectos. Sin duda, “Thays” es sinónimo de paisajismo en Argentina y en todo el mundo.
1 comentario
Muy buena información
Fantástico.
Gracias Gracias Gracias